Ir al contenido principal

EJERCICIOS PARA IR MEJORANDO AL PASO


Las esquinas, las vueltas y la espalda adentro forman parte de la misma familia de ejercicios. La espalda adentro, al descender la grupa y al asegurarnos de que los posteriores se muevan en dirección al tercio anterior, mejora la flexibilidad y la sumisión. Es un elemento fundamental que no se puede ignorar para obtener un buen paso. Siempre y cuando se hagan en el momento oportuno y en la secuencia correcta, no dudes en usar los distintos ejercicios laterales en todas sus variaciones posibles. Si se hace correctamente, la obediencia y relajación del caballo te permitirá acercarte más al ideal. No obstante, si se pide demasiado, demasiado fuerte o demasiado frecuente, el caballo se desanimará, se pondrá tenso y se impedirá su progreso en el paso o en cualquiera de los aires. El caballo debe comprender lo que le estamos pidiendo, tanto físicamente como mentalmente.
Trabajo a la mano
De manera simultánea con los ejercicios montados, el trabajo pie a tierra bien hecho ayuda a mejorar el paso. Sin el peso del jinete (que es importante para un caballo joven), es posible lograr que el caballo tome el contacto, relajarlo, enseñarle a pasar por las esquinas con la debida incurvación, enseñarle la espalda adentro y conseguir un buen ritmo.


Preparación y ayudas para alargar el paso. Izquierda: El jinete prepara al caballo al pedir más energía. (Derecha) Dar las ayudas: el jinete adelanta la mano para dejar que el caballo estire el cuello hacia delante y hacia abajo, y relaja el abdomen y las piernas

Paso reunido, medio, largo y paso libre con riendas sueltas
Al principio, simplemente hay que dejar que el caballo amplíe su paso libremente entre ejercicios o en línea recta, con el cuello estirado, relajando su musculatura y su mente. Cuando el caballo mantenga buena actitud sin problemas, manteniendo un paso activo y relajado, se puede empezar a pedir variación del paso.
Para empezar a pedir el alargamiento del paso progresivamente:
  • Primero hay que aumentar la calidad del paso (más energía, relajación, mejor actitud, atención del caballo) y el deseo de avanzar, o la actividad.
  • Mover el contacto (es decir las manos acompañando la boca del caballo) gradualmente hacia delante permitiendo estirar el cuello libremente.
  • Crecer en la montura para acompañar el movimiento del caballo con la parte superior del cuerpo.
  • Mantener suave contacto con las piernas usándolas alternativamente (pierna derecha cuando el caballo adelanta la mano izquierda y viceversa).
  • No intentes empujar fuerte con las piernas durante el alargamiento, más bien hay que concentrarse en la preparación.
  • El caballo debe mantener la flexión de la nuca y un perfil redondo, pero alargando el cuello en distintos grados.


A los caballos jóvenes les conviene pasear por el campo

Transiciones
La calidad de un aire o ejercicio siempre determina la calidad del aire o ejercicio siguiente. Por lo tanto, la calidad del paso es un elemento esencial que determina directamente la calidad del trote o galope a seguir.
Haga frecuentes transiciones a más (paso/trote, paso/galope) y a menos (trote/paso, galope/paso) para mantener al caballo atento. Además, esto exige rectitud y sumisión, ya que el caballo debe mantenerse activo y preparado para responder a las ayudas.
Durante la transición hay que vigilar lo siguiente:
  • El caballo debe seguir tranquilo y atento, manteniendo la misma actitud.
  • La transición debe ser fluida.
  • La nuca siempre debe ser el punto más alto, en el mismo sitio, sin rigidez.
  • El equilibrio debe mantenerse.
  • Las ayudas de la parte superior del cuerpo, del asiento, las manos y las piernas nunca deben ser duras sino suaves y relajadas. Siempre hay que montar al caballo hacia delante, hacia la mano antes de pedir una transición.
  • El caballo debe trasladar peso sobre el tercio posterior en la transición y desarrollar la reunión.
  • Aquí nuevamente, el secreto está en la preparación y el tacto del jinete.
El paso durante el paseo
El caballo sigue “aprendiendo a andar”, cómo acortar y alargar su paso y llevarse a sí mismo. Esto se debe trabajar a conciencia. Para ello hay que tener sensibilidad y precisión. Saca al caballo a pasear al campo. Primero junto con otro caballo experimentado, que se mueva bien al paso. Primero en terreno liso, luego subiendo y bajando colinas, mayormente al paso y tranquilamente. Al principio su paso será irregular, a veces dudará. Pero con un trabajo continuo, tanto en pista como en el campo, irá cogiendo confianza.


Paseando con buena actitud por un prado

Con todo el trabajo al paso hay que estar atento en todo momento de llevar al caballo correctamente y con la incurvación correcta. Trata de ponerlo en la mano la mayor parte del tiempo, incluso en el campo. Observa la regularidad y el ritmo de los pasos. En resumen, sigue entrenando el paso. No obstante, de tanto en tanto hay que dejarlo caminar a paso libre –adelantando el contacto hacia delante y hacia abajo, permitiendo estirar todo el cuerpo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Partes de la montura para caballos

Partes de la montura para caballo Asiento Es la zona donde se coloca el jinete. Será más o menos profundo según el modelo de la silla y la altura de borrenes. Bastes o barras Son las almohadas simétricas que se ven en la parte inferior de la silla. El hueco que queda entre ambos bastes sirve para que la columna del caballo no contacte directamente con la silla. Esta parte de la silla es muy importante. Es la parte que apoya sobre el dorso del caballo y que distribuye tu peso, de modo que una silla está  bien ajustada cuando las dos barras apoyan por completo en el lomo del caballo, sin huecos. Además dan comodidad a la silla y amortiguan el impacto del jinete sobre el dorso del caballo. Faldones Los faldones son las piezas de cuero que van a los lados de la silla. Cubren los latiguillos y evitan el rozamiento de las piernas del jinete contra el costado del caballo. Su tamaño y forma varía en cada tipo de silla. Rodillera Es la parte que queda po...

¿ Qué es un caballo? y... ¿Como es el casco de un caballo?

¿ Qué es un caballo? El caballo, es un animal mamífero y herbívoro (se alimenta principalmente de hierba) de gran tamaño que apoya todo su peso sobre un solo dedo,que está recubierto por una pezuña o  casco , y tiene un sistema digestivo complejo pero que solo consta de un estómago. Una de las principales características del caballo y que lo diferencia claramente de otros grandes herbívoros es precisamente la estructura de sus pies: se desplaza apoyándose tan solo en un dedo. Al evolucionar, los herbívoros han ido perdiendo dedos. Muchos presentan cuatro dedos, pero cargan el peso sobre dos, siendo los otros dos dedos accesorios. Este sería el caso de vacas, cabras y ovejas, por ejemplo. En el caso del caballo, todos esos dedos se han atrofiado, y el único funcional es el tercer dedo, que se ha desarrollado enormemente. Y al igual que los otros grandes herbívoros, tiene ese dedo recubierto de un fuerte estuche córneo cuya misión es proteger el dedo. En el caso de...

Evolución del esqueleto del caballo

El esqueleto se ha ido adaptando para satisfacer las diferentes funciones Los caballos , igual que otros animales,  han ido evolucionando  a lo largo de su historia, ello  implica que su estructura ósea ha ido cambiando . Estos cambios pueden verse principalmente en las extremidades de los equinos, aunque se detectan en otras partes de su esqueleto. Por su domesticación y las tareas que le han dado los seres humanos, los caballos pueden sufrir daños a nivel muscular u óseo, por ello  es importante saber cómo es su cuerpo y qué partes son más propensas a sufrir lesiones, para poder evitarlo  de manera sencilla. Si queréis saber más sobre la evolución ósea de los equinos seguir leyendo que os lo contamos a continuación. El cuerpo de los equinos se divide en: cabeza, cuello, tronco y extremidades. En total  el esqueleto de los caballos está compuestos por unos 210 huesos  y la columna vertebral esta compuesta por  51 vértebras . De las v...